VALLE SUR TOUR
TIPON PIQUILLACTA Y LA SEGUNDA CAPILLA SIXTINA ANDAHUAYLLILLA SALIDA DE 8.40 a 14 HORAS
Este hermoso conjunto de terrazas agrícolas, largas escalinatas y canales labrados en piedra está ubicado a unos 20 km al suroeste de la ciudad (45 minutos aproximadamente). Según las leyendas, Tipón es uno de los jardines reales que ordenó construir Wiracocha. Está conformado por doce terrazas flanqueadas por muros de piedra perfectamente pulidas y enormes andenes, estos son bastante grandes y conforme se asciende, disminuyen de tamaño, además de canales y caídas de agua ornamentales.
PIQUILLACTA.: Es un enorme complejo arquitectónico limitado en su oriente por la ribera izquierda del río Vilcanota y en su parte occidental con la población de Lucre. El complejo comprende la ciudad misma de Pikillaqta más otros 23 conjuntos asociados por cercanía y funcionalidad, contiene a la histórica laguna de Wakarpay o muyna, con un paisaje sugestivo considerado uno de los más bellos del mundo. Pikillaqta fue construido durante el apogeo de la cultura Wari 500 ó 900 años DC. Este gran centro urbano y ceremonial de casi 2 km de extensión, está conformada por una ciudadela rodeada de terraplenes y murallas de hasta 7m. De altura. Existen numerosos depósitos, qolqas o graneros y en casi todas las construcciones se han utilizado piedras pequeñas unidas con barro. En algunos recintos se encontraron pequeños ídolos en turquesa que se exhiben en el museo inca. Pikillaqta se levanta como un masivo conjunto de estructuras de piedra concentrada sobre una colina que domina la bella laguna de Lucre. Pikillaqta o ciudad de las pulgas, es quizás la mayor urbe preincaica de la región y su nombre se deriva de la presencia de numerosos recintos de sólo 4 m cuadrados los que al parecer formaban parte de una guarnición militar.
ANDAHUAYLLILLAS: situada a 42 kilómetros al sur del Cusco, a una hora de viaje en la carretera que conduce Cusco Puno, es parte importante del itinerario turístico de la antigua capital imperial. Las guías turísticas promueven la visita a su iglesia de San Pedro, con el logan de que se trata de la Capilla Sixtina de América, haciendo un parangón con la capilla del Vaticano construida por el papa Sixto IV, que tres década después fue pintada por Miguel Ángel Buonarroti a partir de 1508. Sin duda una comparación honrosa pues sus maravillosos frescos tienen renombre universal.
Desde tempranas horas de la mañana, los autobuses se estacionan bajo los añosos árboles de pisonay de la soleada plaza de Andahuaylillas y luego de la visita retorno a Cusco como a las 13 horas tarde libre. Y pernocte en el hotel.